Claves para diseñar un stand para ferias

¿Estás dudando sobre cómo diseñar un stand para ferias? No te preocupes, la realidad es que no eres el único, pues la mayoría de nuestros clientes están llenos de interrogantes antes de plantearnos la idea sobre lo que quieren y necesitan para que su negocio pueda resaltar entre las otras alternativas del evento.

Para nosotros en ADHOC&FRIENDS es una prioridad que te sientas cómodo y seguro con la decisión que tomas al contratar nuestros servicios. Por ello te planteamos los factores decisivos que marcan la diferencia al diseñar un stand para ferias, y cómo los aplicamos en todos y cada uno de nuestros proyectos:

1. Establecimiento de objetivos muy claros

Para alcanzar el éxito al diseñar un stand para ferias se tienen que establecer metas muy concretas. Y es que cada establecimiento tiene objetivos que pueden ser muy diferentes según el tipo de personas a las se desea abordar durante los días del evento.

De modo que identificar las necesidades del público objetivo, y consecuentemente plantear una solución con lo que allí se ofrece, es la base del proyecto. Pero para lograrlo es necesario que un mensaje se transmita de forma precisa y contundente.

Ya sea con la venta de un inventario de productos, en vivo y en directo allí en el stand, con el asesoramiento personalizado a quienes se interesan por la propuesta, o una mezcla de ambas modalidades de atención.

2. Fijación de un concepto que sea perceptible

Transmitir los valores de la empresa y la identidad visual de la marca también es un factor clave al diseñar un stand para ferias.

Esto por el hecho de que es necesario que el rincón sea identificable para las personas que ya están familiarizadas con la propuesta, y también es importante que los nuevos clientes empiecen a asociar una imagen clara y concisa con ese negocio en concreto. Sobre todo, para que la narrativa visual quede presente en su memoria hasta su próxima interacción comercial.

La fijación de un concepto también tiene que ver con el tipo de experiencia que se espera ofrecer en ese stand para ferias, pues no es lo mismo la venta de productos que la contratación de servicios. A su vez, está claro que el display del contenido audiovisual no funciona de la misma manera en estas modalidades con respecto a un punto que solo será informativo o publicitario.

3. El desarrollo de una buena distribución espacial

Este aspecto es fundamental al diseñar un stand para ferias debido a que hay algunos que necesitan de suficiente espacio para el libre tránsito de los clientes o visitantes, mientras que hay otros que no buscan una experiencia tan inmersiva dentro del perímetro que tienen disponible.

Hay que tomar en cuenta otras variables como la presencia de empleados que estarían allí para proveer la información pertinente o la cantidad de inventario que se desea almacenar ahí mismo dentro del stand.

Si llevaran asientos o no es otro elemento decisivo, y el tamaño de los mismos puede resultar en una reconfiguración completa al diseñar un stand para ferias a la medida de tus necesidades.

4. Selección de los materiales

Mezclar materiales estratégicamente al diseñar un stand para ferias puede permitir un contraste visual que es beneficioso tanto para el ahorro económico del proyecto y para la captación del interés de todos los presentes.

El plástico y la madera son buenas alternativas, pero también son costosas, e incorporar cartón ultrarresistente para un diseño que solo será temporal puede reducir drásticamente el presupuesto, aumentando así la rentabilidad de tu participación en el evento.

La escogencia de los materiales también tiene que alinearse con el servicio o producto que se está ofreciendo. Por ejemplo, los tonos metálicos combinan muy bien con cualquier negocio que esté conectado con la industria tecnológica.

5. Comprobación de las dimensiones máximas disponibles

Por otra parte, la comprobación de la anchura y la altura máxima disponibles en el lugar donde se instalará la estructura es importante. Esto debido a que, si hay suficiente metraje hacia arriba, se puede diseñar un stand para ferias que aproveche este espacio extra para maximizar la visibilidad de los servicios ofrecidos.

Los letreros altos o la suspensión de elementos llamativos son algunas alternativas, pero incluso pueden llegarse a concretar un stand de dos plantas para duplicar la capacidad de visitantes.

6. Elección de los protagonistas del stand

Un stand no es una tienda, y esto tiene que quedar muy claro desde un principio, pues sobrecargar el espacio disponible con demasiados elementos sería contraproducente.  En consecuencia, captar la atención del visitante y mostrarse ante ellos como un sitio cómodo para comprar sería todo un desafío.

De manera que al diseñar un stand para ferias se tienen que elegir el puñado de productos que serán los verdaderos protagonistas del espacio, para que así el mobiliario se construya y se instale en función de sus características.

Vender zapatos no es lo mismo que ofrecer distintos tipos de suelos porcelánicos, y a esto nos referimos con que la elección del producto estrella del establecimiento, marca el inicio de muchas decisiones importantes en el proyecto.

7. Suma de la información corporativa

El nombre de la marca, los números de contacto y otros datos corporativos asociados al historial de la marca son influyentes al diseñar un stand para ferias.

Y es que se tiene que encontrar una manera de que esta información se transmita al cliente cuando este pone un pie en el lugar. Aunque tampoco puede ocurrir bajo un formato abrumador, ya que le restaría interés y evitaría que esa persona se convierta en un eventual comprador o inversor.

De modo que el equilibrio es la clave en este tipo de situaciones, y como te comentábamos, el objetivo del stand dentro de esa feria en el que participa, marca la pauta para determinar qué tanta información puede formar parte de la ambientación del espacio disponible.

A todo estos factores se le suman otros detalles como la iluminación ambiental o el uso estratégico de los recursos tecnológicos para mejorar la experiencia del comprador.

Si estás interesado en obtener más información sobre un presupuesto, no dudes en contactar con nosotros. En ADHOC&FRIENDS estaremos encantados de poder diseñar un stand para ferias que se adapte perfectamente a lo que tú tienes plasmado en tu mente.

¿Necesita Asesoramiento?

Go to Top